Revista de Operatoria Dental y Biomateriales
Órgano oficial de divulgación científica de la Asociación Latinoamericana de Operatoria Dental y Biomateriales (ALODYB)

Revista RODYB

Volumen 2016


Portada:
Microfotografía al MEB-EC 2,500x. Corte sagital dedentina sana, se observan los tubulos dentinarios desde la superficie cavitaria y su prolongación lateral hacia la pulpa.

Contenido

  • Revisión de Literatura

    Título / Title

    PROTOCOLO PARA EL ANÁLISIS CLÍNICO DE LA HIPERSENSIBILIDAD DENTINARIA
    CLINICAL ANALYSIS PROTOCOL OF DENTIN HYPERSENSITIVITY

    Autores / Autors

    Calatrava L. A.
    Ver más >>

    Grado de los Autores

    Master of Science Restorative Dentistry University of Michigan, Profesor Titular de la Universidad Central de Venezuela y Decano Fundador de la Facultad de Odontología, Universidad Santa María. Expresidente del Colegio de Odontólogos de Venezuela y la Federación Odontológica Latinoamericana

    Objetivos

    La presente revisión no sistemática de la literatura sobre la Hipersensibilidad Dentinaria ha demostrado que este es un problema común en la odontología clínica que merece especial atención por parte de profesionales de la odontología

    Resumen / Abstract

    En el ejercicio profesional, la hipersensibilidad dentinaria (HD) es una condición común, que consiste en dolor agudo que surge de la dentina expuesta, en respuesta a una variedad de estímulos; por ejemplo, dietético, bebidas ácidas, heladas, ambientales, exposición al aire frío. Existe una heterogeneidad, que va desde leves molestias al paciente, a una perturbación que incapacita la calidad de vida. Los profesionales deben apreciar el papel de los factores causales en la localización y el inicio de las lesiones hipersensibles, por lo tanto el diagnóstico se debe obtener mediante la exclusión de otras causas de sensibilidad. Las pruebas clínicas para determinar la HD en investigación son numerosas y protocolos variados. Se ha demostrado que el grado de hipersensibilidad de la dentina (dolor) se mide mediante una escala analógica visual (VAS) y una sonda (explorador). La sensibilidad térmica con el Índice de Schiff es eficaz y también ha sido validado.

    In professional practice, dentin hypersensitivity (DH) is a common condition, consisting of sharp pain arising from exposed dentin in response to a variety of stimuli; for example, dietary, acidic drinks, ice, environmental, exposure to cold air. There is heterogeneity, ranging from mild discomfort to the patient, a disturbance that impairs quality of life. Professionals should appreciate the role of causal factors in the localization and the initiation of hypersensitive lesions, therefore the diagnosis should be obtained by excluding other causes of sensitivity. Clinical tests for DH research are numerous and varied protocols. It has been shown that the degree of DH (pain) was measured by a visual analog scale (VAS) and a probe (explorer). The thermal sensitivity with Schiff index is effective and has also been validated.



    Palabras Clave / Keywords

    Hipersensibilidad dentinaria, erosión dental, técnicas de análisis, dentina
    Descargar el artículo completo
  • Caso Clínico

    Título / Title

    BI GRAPA DE ACETATO, UNA ALTERNATIVA DE AISLAMIENTO EN LESIONES CLASE V
    ACETATE BI CLAMP, A CHOICE IN ISOLATE OF CLAS V LESIONS

    Autores / Autors

    Hernández Sánchez Jorge
    Ver más >>

    Grado de los Autores

    Cirujano Dentista por la Universidad Nacional Autónoma de México; Pasante de la Maestría en Administración de Hospitales y Salud Pública por el Instituto de Educación Superior en Administración Publica, Cirujano Dentista en la Procuraduría General de la República y Práctica privada

    Objetivos

    Este artículo, propone un método, que garantiza aislamientos libres de humedad y contaminación; haciéndolo más completo en la restauración de cavidades, involucradas con el espacio biológico o con prolongamiento radicular.

    Resumen / Abstract

    Las lesiones clase V, requieren técnicas de aislamiento especializado. Para su tratamiento es común el uso de rollos de algodón y gasas; los cuales presentan un desempeño deficiente; que derivan en irremediables fracasos. Este artículo, propone un método, que garantiza aislamientos libres de humedad y contaminación; haciéndolo más completo en la restauración de cavidades, involucradas con el espacio biológico o con prolongamiento radicular.

    The class V lesions, require specialized isolation techniques. For treatment it is common to use cotton rolls and gauze; which have a poor performance; that result in irreparable failures. This article proposes a method that ensures free insolation and moisture contamination; making restoring cavities more complete that are involved in the biological space or radicular prolongation.



    Palabras Clave / Keywords

    Aislamiento, espacio biológico, Bigrapa de acetato
    Descargar el artículo completo
  • Caso Clínico

    Título / Title

    Regeneración ósea guiada utilizando reemplazos óseos y malla de titanio
    Guided bone regeneration using bone substitute and titanium mesh

    Autores / Autors

    Fábio Shiniti Mizutani 1, Renato de Paiva Mandetta 2, Leopoldo Pérez Morales 3.
    Ver más >>

    Grado de los Autores

    1 Profesor Coordinador del Curso de Especialización en Implantología de FACESC. 2 Profesor del Curso de Especialización en Implantología de IMED - COACHING Odontología. 3 Profesor de cursos de Educación Continuada en Implantología y Biomateriales. Universidad Galileo

    Objetivos

    Es presentar un caso clínico de regeneración ósea guiada utilizando reemplazo óseo asociado a malla de titanio como elementos de distracción osteogénica y factor de exclusión celular.

    Resumen / Abstract

    El objetivo del presente trabajo es presentar un caso clínico de regeneración ósea guiada utilizando reemplazo óseo asociado a malla de titanio como elementos de distracción osteogénica y factor de exclusión celular. Se han utilizado maniobras clásicas de apertura de colgajo, perforación ósea para promover la nutrición tisular y fijación de la malla de titanio para el mantenimiento del injerto óseo evitando la competición tisular. Los resultados de la técnica de injerto óseo se pudieron observar en las comparaciones con los exámenes tomográficos previos al implante e injerto, y en la evaluación clínica al momento de la instalación de los implantes durante la segunda etapa quirúrgica. En conclusión, se observó una excelente formación ósea, capaz de ser sometida a la instrumentación y fresado además de anclar los implantes con torque adecuado para la oseointegración.

    The aim of this study was to present a clinical case of guided bone regeneration using bone substitutes associated with titanium mesh as driving elements and osteogenic cell exclusion factor. Were used maneuvers classic opening flap, cortical perfurations to promote nutrition for bone tissue and titanium mesh fixation for graft bone tissue avoiding competition. The results of bone grafting technique could be observed in comparison with CT scans pre-implantation and pre grafting, and clinical assessment at the time of implant placement during the second surgical procedure. In conclusion, we observed an excellent bone formation, that could be subjected to drilling instrumentation in addition to anchoring implants with adequate torque for osseointegration.



    Palabras Clave / Keywords

    Implante dental, regeneración ósea, biomateriales, malla de titanio.
    Descargar el artículo completo
  • TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

    Título / Title

    EFECTO CITOTÓXICO DE UN CEMENTO AUTOACONDICIONANTE SOBRE UNA LÍNEA DE CÉLULAS SIMILARES A ODONTOBLASTOS MDPC-23 Y SOBRE TEJIDO PULPAR.
    PULP RESPONSE AND CYTOTOXICITY EVALUATION OF A SELF-ETCH RESIN-BASED CEMENT.

    Autores / Autors

    Saavedra M.C.,1 Bastidas D.,1 Castilla L.,1 Herrera M.,1 Rueda C.,1 Pinzón F.,1 Riveiro A.,1 Sacono N.,1 Costa C.A. 2
    Ver más >>

    Grado de los Autores

    1.Rehabilitación Oral, Fundación Centro de Investigación y Estudios Odontológicos CIEO, Bogotá, Colombia. 2. Universidad Estadual Paulista/UNESP, Departamento de Fisiología y Patología, Araraquara, S.P., Brasil. 2.Universidad Estadual Paulista/UNESP, Departamento de Fisiología y Patología, Araraquara, S.P., Brasil.

    Objetivos

    Evaluar el efecto citotóxico del cemento autoacondicionante SmartCem™2 (Caulk Dentsply, Milford, DE, USA) sobre una línea de células inmortalizadas MDPC-23 y tejido pulpar mediante el test de elución de extractos con barrera y cortes histológicos.

    Resumen / Abstract

    Objetivo: Evaluar el efecto citotóxico del cemento autoacondicionante
    SmartCem™2 (Caulk Dentsply, Milford, DE, USA) sobre una línea de
    células inmortalizadas MDPC-23 y tejido pulpar mediante el test de elución
    de extractos con barrera y cortes histológicos.
    Método: In-vitro: 36 discos de dentina se colocaron en cámaras pulpares
    artificiales (CPA). Se formaron tres grupos de acuerdo al tratamiento
    realizado: grupo control-1: sin tratamiento, grupo-2: Life® (Kerr Corp.
    Orange, CA, USA) y grupo-3: SmartCem™2. Los extractos fueron
    aplicados a la línea de celular MDPC-23. Después de 24 horas, se
    determinaron los efectos citotóxicos con los tests: metabolismo celular
    (MTT), actividad de la fosfatasa alcalina (ALP) y evaluados con Microscopio
    Electrónico de Barrido (MEB). Los datos de MTT se analizaron mediante
    el estadístico ANOVA 1 vía y Tukey y ALP con ANOVA 1 vía. In-vivo: En
    24 premolares de pacientes entre 12 y 25 años que requerían exodoncias
    con fines ortodónticos, se prepararon cavidades profundas clase V. Se
    tomaron impresiones, se elaboraron las incrustaciones y se cementaron
    con SmartCem™2. Se seleccionaron dos grupos experimentales con
    base al tiempo de extracción de los premolares: grupo-1: después de 7
    días y grupo-2: después de 30 días. A los grupos control 3 y 4 antes del
    procedimiento se les aplico el protector pulpar Life® y se extrajeron los
    dientes después de 7 y 30 días. Los dientes extraídos fueron procesados
    para valoración histológica. Resultados: In-vitro: La comparación de MTT
    entre grupo-2 y grupo control mostró diferencia significativa (p=0.001
    Tukey); ALP no fue significativa. La comparación entre grupo-3 y control
    para MTT y ALP no fue significativa. La comparación de MTT entre los
    dos grupos experimentales fue significativa en el grupo-2 (p=0.002 Tukey);
    ALP no fue significativa. In-vivo: A los 7 días, cuatro muestras del grupo-1:
    exhibieron inflamación pulpar moderada y leve desorganización tisular. En el
    grupo-3: dos muestras presentaron leve inflamación y alteración de la capa
    odontoblástica. A los 30 días, cuatro muestras del grupo-2 exhibieron leve
    inflamación. Solo una muestra presentó respuesta inflamatoria moderada y
    desorganización del tejido.
    Conclusiones: A pesar de la baja citotoxicidad transdentinal del cemento
    autoacondicionante SmartCem™2, éste puede causar inflamación crónica
    persistente y desorganización del tejido pulpar superficial cuando es
    aplicado en cavidades profundas.

    Objectives: To evaluate the biocompatibility of a self-etch luting cement
    applied in human teeth and its transdentinal cytotoxicity on odontoblastlike
    cells.
    Methods: In vitro: Thirty-six dentin discs placed in artificial pulp chambers
    had their occlusal surfaces treated as follows: G1- control (no treatment);
    G2- Life; and G3- SmartCem™2. After 24 hours, the extracts (culture
    medium + components of cements that diffused across dentin) were
    collected and applied for 24h on MDPC-23 cells. Data from cell metabolism
    (MTT assay) and alkaline phosphatase activity (ALP) were statistically
    analyzed. In vivo: Deep class V cavities were prepared on the buccal surface
    of 24 human premolars (n=6). Impressions were taken and inlays were
    prepared and cemented with SmartCem™2 resin-based cement (Caulk
    Dentsply). In G1 and G2, the teeth were extracted at 7 and 30 days after
    the clinical procedures, respectively. In G3 and G4 (controls), the cavity
    floor was lined with Life (Kerr Corp.) before cementation and the teeth
    extracted at 7- and 30-day periods. Extracted teeth were processed for
    histological assessment.
    Results: In vitro: MTT assay showed that G1 and G3 differed significantly
    from G2 (p<0.05). However no statistical difference was observed between
    G1 and G3 (p>0.05) in which the cells presented normal metabolism.
    Concerning ALP activity no statistical difference occurred among all
    groups. In vivo: At 7 days, 4 samples of G1 exhibited moderate pulp
    inflammation and slight tissue disorganization. In G3, 2 samples presented
    slight inflammation and odontoblast layer disruption. At 30 days, 4 samples
    of G2 exhibited slight inflammation. Only 1 sample showed moderate
    inflammatory response and tissue disorganization.
    Conclusions: Despite the very low transdentinal cytotoxicity of the resinbased
    luting cement SmartCem™2, this dental material may cause persistent
    chronic inflammatory reaction and superficial pulp tissue disorganization
    when applied in deep cavities prepared in human teeth.



    Palabras Clave / Keywords

    Cemento autoacondicionante, Citotoxicidad, Tejido pulpar, Cultivo celular, Barrera de dentina.
    Descargar el artículo completo
  • INVESTIGACIONES EXHIBIDAS EN EL CONCURSO DE INVESTIGACION EN EL 22° CONGRESO ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE OPERATORIA DENTAL Y BIOMATERIALES 43º ENCUENTRO SOCIEDAD CIENTÍFICA GRUPO CHILENO DE MATERIALES DENTALES 2015

    Título / Title

    LIBRO RESUMEN TRABAJOS CIENTÍFICOS 2015
    CONCURSO DE INVESTIGACIÓN del XXII Congreso ALODYB 2015 y 43° ENCUENTRO SOCIEDAD CIENTÍFICA GRUPO CHILENO DE MATERIALES DENTALES . Concepción, Chile, 2015.

    Autores / Autors

    Ver más >>

    Grado de los Autores



    Objetivos



    Resumen / Abstract

    Estimados colegas:
    Es para nosotros un orgullo como editores de la revista
    RODYB, reconocer a los Dres. y Dras. que presentaron sus trabajos en las diferentes modalidades, con un extraordinario esfuerzo, entusiasmo y dedicación, en el
    CONCURSO DE INVESTIGACIÓN del XXII Congreso ALODYB 2015 y 43° ENCUENTRO SOCIEDAD CIENTÍFICA GRUPO CHILENO DE MATERIALES DENTALES. Concepción, Chile, 12 al 14 de Noviembre de 2015
    Esta es la razón por la cual queremos que esta revista sea el portavoz de estas investigaciones a través de los resúmenes.
    Este tipo de actividades académicas en el marco del Congreso de la
    Asociación Latinoamericana de Operatoria Dental y Biomateriales, permite a los profesionales de la odontología latinoamericana, tener una visión más amplia y globalizada de los avances de la Operatoria Dental y Biomateriales.
    Reciban ustedes una invitación a seguir participando en los concursos de Investigación de nuestros encuentros latinoamericanos, estamos seguros que su presencia enriquecerán nuestros eventos.



    Palabras Clave / Keywords

    Descargar el artículo completo

slotjitu,slot gacor,slotjupiterslotjitu, slot jituslot4d, slot gacor terpercaya, link slot gacor, link slot gacor terpercaya, link slot gacor hari ini, link slot gacor gampang menangtogel singapore, togel sdy, togel hongkong, hongkongpools, togel sdy hari ini, togel hongkong hari ini, togelsgpSlotjitu, slot gacor,eurotogel, slot4d, gacor77, slot gacor hari ini, rtp slot, slot jitu, slot 4dslot gacor, gacor77, gacor slot, slot88, slot gacor gampang menang, slot gacor hari ini, slot gacor malam ini, situs slot gacorslot, slot gacor, situs slot gacor, slot gacor Gampang menang, link slot gacor, slot gacor hari ini, slot gacor terpercaya,Link Slot Gacor Gampang menang hari ini Terpercayaslot gacor, slot tergacor, gacor77, deposit pulsa tanpa potongan, situs pulsa, slot gacor deposit pulsa tanpa potongan, slotjudi4dslot gacor, slot gacor hari ini, slot gacor terpercaya, slot gacor hari ini 2023, slot gacor terpercaya 2023, slotjitu, slot jitu, GACOR77, slotjitu, konsorsium303, konsorsium 303, slot jitu, slot gacor, eurotogel, slot gacor hari ini, slot gacor terpercaya, slot gacor gampang menang, Bandar togel online hadiah 4D 10 juta, bandar togel, togel 4d, dingdong togel bandar togel  4d, togel singapore, hongkongpool, togel, togelsgp, togelsgp 2023, togel sgp, bandar togel, bandar togel terpercaya, togel singapore, togel hongkong, togel onlineslot gacor maxwin,slot gacor, judi bola, slot5000

, kawasan303, kawasan303